Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

Iberdrola progresa en East Anglia 3 al terminar el primer tramo del cable de exportación

Iberdrola, a través de su filial en el Reino Unido, ScottishPower Renewables, ha logrado un hito significativo en el desarrollo de su megaproyecto eólico marino East Anglia 3, con la finalización del tendido del primer tramo del cable de exportación. Este avance, enmarcado dentro del ambicioso proyecto de energía limpia, marca un paso clave hacia la finalización de una de las iniciativas más importantes del sector energético en Europa, valorada en 4.700 millones de euros.

El cable de exportación ha sido instalado desde el océano hasta la orilla en el área de Bawdsey, Suffolk, y llevará la electricidad producida por los molinos de viento en el mar a lo largo de un recorrido de 147 kilómetros. Desde ese punto, la energía viajará otros 37 kilómetros en tierra hasta la estación convertidora HVDC en Bramford, cerca de Ipswich. Este procedimiento aprovechará la infraestructura anteriormente establecida para el parque eólico marino ‘East Anglia 1’, otro proyecto importante de Iberdrola.

Un plan que revolucionará el sector energético del Reino Unido

‘East Anglia 3’ se proyecta con una capacidad de 1,4 gigavatios (GW), lo que lo convertirá en el mayor parque eólico marino del grupo Iberdrola y uno de los más grandes del mundo una vez que entre en operación a finales de 2026. Con la capacidad para abastecer a más de un millón de hogares, el parque eólico será un componente esencial en los esfuerzos por reducir las emisiones de carbono y promover fuentes de energía renovable, alineándose con los objetivos de sostenibilidad del Reino Unido y el resto de Europa.

La empresa NKT se encargó de llevar a cabo el diseño, producción y montaje del sistema de cables de exportación para corriente continua de alta tensión (HVDC) de 320 kV. Este sistema es crucial para asegurar la eficiencia en el traslado de electricidad desde las turbinas en el mar hasta la red eléctrica en tierra, permitiendo la incorporación de la energía producida por el parque eólico al sistema eléctrico del país.

El convenio con Masdar: un nuevo capítulo de cooperación global

El avance en East Anglia 3 se enmarca en un contexto de creciente colaboración internacional, especialmente con el acuerdo firmado entre Iberdrola y Masdar el pasado 10 de julio. Este acuerdo de coinversión, valorado en 5.200 millones de euros, representa la mayor operación en la última década en el sector de la energía eólica marina y la mayor coinversión de Iberdrola en este campo.

Ambas empresas, Iberdrola y Masdar, tendrán una participación del 50% en el proyecto, lo que subraya el compromiso de ambas entidades por impulsar la transición energética global. Este acuerdo forma parte de un ambicioso plan estratégico, anunciado durante la conferencia climática COP28 de la ONU en diciembre de 2023, por el que se comprometieron a triplicar la capacidad renovable a 2030, desarrollando proyectos conjuntos en mercados clave como Alemania, el Reino Unido y los Estados Unidos.

La alianza con Masdar no solo refuerza el papel de Iberdrola en el sector de energías renovables, sino que también crea oportunidades adicionales para cooperar en proyectos internacionales futuros, estableciendo a ambas compañías como protagonistas esenciales en el combate contra el cambio climático.

El porvenir del parque de energía eólica East Anglia 3

Cuando se ponga en marcha, East Anglia 3 será un modelo destacado de energía eólica en alta mar en el Reino Unido, ayudando mucho a diversificar las fuentes de energía verde y disminuir la dependencia de los recursos fósiles. La producción de energía de este parque será crucial para alcanzar las metas climáticas de la nación, especialmente en un entorno donde el cambio hacia fuentes limpias de energía es cada vez más necesario.

La culminación de la primera parte del cable de exportación representa un progreso significativo en un proyecto que podría cambiar el escenario energético del Reino Unido, tanto en capacidad instalada como en la exportación de energía limpia.

Con el compromiso firme de Iberdrola y sus socios, y el respaldo de innovadoras tecnologías de transmisión y generación, el parque eólico marino East Anglia 3 se perfila como una pieza clave en el futuro de la energía renovable en Europa.

Por Otilia Adame Luevano

También te puede gustar