Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

https://img.lagaceta.com.ar/fotos/notas/2025/07/29/terremoto-87-sacudio-costa-este-rusia-hay-alerta-tsunami-pacifico-1095183-225501.jpg

Terremoto de magnitud 8,8 en el Pacífico activa alertas de tsunami para múltiples países

Este miércoles, un fuerte terremoto de magnitud 8,8, ocurrido cerca de la costa este de Kamchatka, en Rusia, provocó alertas de tsunami en varios países a lo largo del Pacífico. A pesar de las evacuaciones y las advertencias de tsunami en varios países, el peligro de inundaciones masivas disminuyó para algunas regiones, pero las alertas siguen vigentes en partes de América Latina y Asia. Este evento sísmico se considera uno de los más potentes registrados este año, generando preocupación en diversas naciones por las posibles consecuencias de las olas de tsunami.El sismo, que ocurrió a las 11:25 am hora local…
Leer Más
https://www.democrata.es/wp-content/uploads/2025/07/fotonoticia_20250725115339_1920.jpg

Reino Unido podría reconocer al Estado palestino salvo que Israel cumpla requisitos específicos

El primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer, ha anunciado este martes que su país planea reconocer oficialmente al Estado palestino antes de la Asamblea General de la ONU, que se celebrará en septiembre. Sin embargo, el reconocimiento estará condicionado a que el gobierno israelí tome una serie de medidas sustantivas para abordar la situación en Gaza y avance hacia una resolución pacífica del conflicto.En una reunión de gabinete, Starmer detalló las condiciones que deben cumplirse antes de que Reino Unido reconozca a Palestina como un Estado. Estas incluyen el fin de la crisis humanitaria en Gaza, un alto el…
Leer Más
https://jpmas.com.ni/wp-content/uploads/2025/07/Fuego-cruzado-en-frontera-entre-Tailandia-y-Camboya.jpg

Tensión en la frontera de Tailandia y Camboya: orígenes y consecuencias de los recientes combates

La escalada reciente de violencia en la frontera entre Tailandia y Camboya ha encendido alarmas en la región, con choques armados que ya han resultado en al menos 16 personas muertas y el desplazamiento de decenas de miles de civiles. Phumtham Wechayachai, quien se desempeña como primer ministro interino de Tailandia, advirtió que la situación podría evolucionar hacia una guerra completa entre los dos países, que tienen más de un siglo de vínculos históricos. Este nuevo episodio del conflicto tiene sus raíces en una disputa territorial sobre ciertos templos antiguos y zonas de bosque, agrandada por la compleja política interna…
Leer Más
https://static.euronews.com/articles/stories/05/06/12/12/1536x864_cmsv2_f4fb4ce5-84be-5c14-b4c7-b435b5c1dc3c-5061212.jpg

Francia recurre a toques de queda infantiles por la violencia del narcotráfico

En reacción al aumento de la violencia vinculada al narcotráfico, diversas ciudades en Francia han comenzado a aplicar restricciones nocturnas que afectan a los menores. La iniciativa tiene como objetivo controlar la inseguridad en áreas sumamente vulnerables, donde los conflictos entre pandillas y los episodios violentos se han transformado en una preocupación constante para los habitantes y las autoridades locales.La localidad de Nimes, situada en el sur del país, es la más nueva en implementar esta táctica. Desde el 21 de julio, y por un plazo inicial de 15 días con posibilidad de extensión, se estableció un toque de queda…
Leer Más
https://www.democrata.es/wp-content/uploads/2025/07/fotonoticia_20250712132550_1920.jpg

Ola de tensiones en Torre Pacheco por ataques xenófobos y “cacerías” contra migrantes

Torre Pacheco, un municipio de 41.000 habitantes en la región de Murcia, ha visto alterada su tranquilidad por una serie de episodios de violencia de tinte xenófobo que han puesto en alerta a las autoridades y provocado temor entre la población. Los hechos se desencadenaron tras la agresión a un vecino de 68 años el pasado 9 de julio. Aunque tres personas han sido detenidas por el incidente, la nacionalidad de los presuntos agresores no ha sido confirmada oficialmente. A pesar de ello, versiones iniciales que señalaban a ciudadanos marroquíes como responsables fueron suficientes para encender una ola de altercados…
Leer Más
https://idsb.tmgrup.com.tr/ly/uploads/images/2023/02/28/259824.jpg

¿Cómo afecta el conflicto entre Serbia y Kosovo a Europa?

El conflicto entre Serbia y Kosovo es uno de los más complejos y delicados de los Balcanes occidentales. Sus raíces históricas se remontan a varios siglos atrás, cuando el territorio de Kosovo era considerado el corazón espiritual y cultural de la nación serbia, particularmente por la presencia del Monasterio de Peć y otros lugares sagrados. Durante el siglo XX, el equilibrio demográfico cambió mediante el desplazamiento y emigración de la población serbia, mientras aumentaba notablemente la población albanesa.Luego de la Segunda Guerra Mundial, Kosovo se integró en la República Federal Socialista de Yugoslavia como una provincia con autonomía. Sin embargo,…
Leer Más
https://mf.b37mrtl.ru/actualidad/public_images/2023.07/original/64b14dc059bf5b4d1104189a.jpg

Desdolarización: consecuencias para la hegemonía de EE.UU.

El concepto de desdolarización se refiere al procedimiento por el cual las economías, ya sean en desarrollo o avanzadas, disminuyen su dependencia del dólar estadounidense en transacciones internacionales, reservas y acuerdos financieros. A lo largo de muchos años, el dólar ha actuado como la principal moneda de reserva mundial, favoreciendo el comercio global y brindando una ventaja significativa a Estados Unidos. Esta supremacía monetaria ha establecido a EE.UU. como un punto central en el sistema financiero internacional.A lo largo de los años recientes, varios elementos han promovido iniciativas de desdolarización lideradas por grandes economías como China, Rusia y, en menor…
Leer Más
https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202212/03/media/cortadas/sahel-kmYH-U180930078701dmF-1248x770@RC.jpg

¿Por qué existen conflictos en el Sahel africano?

La región africana del Sahel, una extensa zona ubicada entre el desierto del Sahara y las sabanas del África subsahariana, ha sido testigo de múltiples conflictos en las décadas pasadas. Desde Mauritania hasta Chad, millones de personas enfrentan la constante amenaza de inseguridad, desplazamientos y crisis humanitarias. Para entender las raíces de estos conflictos, es esencial examinar los factores históricos, políticos, económicos, sociales y ambientales que interactúan de manera compleja en esta área.Factores históricos: legado colonial y fronteras artificialesEl diseño de las fronteras en África occidental fue resultado de acuerdos coloniales europeos a finales del siglo XIX y principios del…
Leer Más
https://www.brookings.edu/wp-content/uploads/2024/12/2024-10-22T144605Z_1434248242_RC2QPAAG1LAB_RTRMADP_3_RUSSIA-BRICS-PUTIN-XI.jpg

Influencia de China y Rusia en África: ¿qué ocurre?

La influencia de China y Rusia en África ha evolucionado drásticamente en las últimas dos décadas, reconfigurando el equilibrio geopolítico, económico y militar de la región. Esta reorientación responde tanto a los intereses estratégicos de Beijing y Moscú como a la necesidad de los países africanos de diversificar sus alianzas y acceder a nuevas oportunidades de financiamiento, infraestructura y cooperación militar.China: el gigante de la inversión y la infraestructuraChina ha cimentado su presencia en África principalmente a través de proyectos masivos de infraestructura, préstamos blandos y una política de no injerencia en los asuntos internos de sus socios. La Iniciativa…
Leer Más
https://forodiplomatico.com/wp-content/uploads/2023/10/fuerzas-defensa-israel.jpg

¿Qué papel juega Israel en la geopolítica de Oriente Medio?

La región de Oriente Medio es históricamente reconocida por su complejidad geopolítica, y dentro de este escenario, Israel ocupa un lugar determinante. Desde su establecimiento en 1948, su papel ha traspasado las fronteras nacionales y ha impactado de manera profunda en la estructura de poder y en las relaciones entre Estados tanto a nivel regional como global.La formación del Estado y sus primeras implicaciones geopolíticasLa creación de Israel fue precedida y seguida por una serie de conflictos armados con los países vecinos, destacando la Guerra de Independencia (1948), la Guerra de Suez (1956), y las Guerras Árabe-Israelíes de 1967 y…
Leer Más