Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

https://portal.ucm.cl//content/uploads/2020/07/Lluvia-DMMA-UCM-2020.jpg

Lluvia bajo sospecha: hallan sustancia química preocupante para el ambiente

La lluvia, considerada generalmente como un fenómeno natural crucial para la vida en la Tierra, encierra un aspecto inquietante que ha comenzado a atraer el interés de la comunidad científica. Estudios recientes muestran que cada gota podría contener ácido trifluoroacético (TFA), un compuesto perteneciente al grupo de los "químicos eternos". Esta sustancia, que persiste significativamente en el entorno, se está acumulando en diversos cuerpos de agua y alimentos, planteando preguntas sobre sus efectos a largo plazo en la salud humana y en los ecosistemas.Un compuesto que persiste en el medioambienteEl TFA es un compuesto que no se descompone con facilidad.…
Leer Más
https://sanaquiropractica.com/wp-content/uploads/2023/12/dia-mundial-diabetes-mano-sosteniendo-terrones-azucar-scaled.jpg

Azúcar y salud sexual: una relación ignorada que afecta más de lo que crees

La relación entre el consumo alto de azúcar y la salud es un asunto ampliamente discutido en contextos de peso, vitalidad y riesgos de enfermedades crónicas. No obstante, uno de los vínculos menos examinados —y tal vez más significativo a nivel personal— es aquel que impacta directamente la vida íntima. Aunque no muchos lo asocian al instante, los niveles altos de azúcar en el torrente sanguíneo pueden afectar profundamente la intimidad, el deseo sexual y el equilibrio hormonal en ambos géneros.En los últimos años, ha aumentado el interés por tratamientos médicos innovadores para controlar la glucosa, como los agonistas del…
Leer Más
https://www.riberaygua-travesseres.com/wp-content/uploads/2021/05/protector-solar-1136x844.jpg

Protectores solares: ¿químicos o minerales? Todo lo que debes saber

Debido al crecimiento en la concienciación sobre la importancia del cuidado de la piel y la defensa frente a los rayos ultravioleta (UV), el debate sobre los protectores solares de origen mineral versus los químicos ha ganado relevancia a nivel mundial. Mientras algunos consumidores prefieren los productos con etiquetas “minerales” o “naturales”, otros siguen favoreciendo las fórmulas tradicionales sin prestar demasiada atención a sus ingredientes. No obstante, en esta discusión han surgido diversos mitos y conceptos erróneos que requieren aclaración. Entender el funcionamiento real de estos productos es esencial para tomar una decisión informada y efectiva.Minerales vs. químicos: aclarando los…
Leer Más
https://cdn.aarp.net/content/dam/aarp/caregiving/2024/03/1140-support-group-esp.jpg

Opciones de ayuda en crisis de salud mental

En la actualidad, la salud mental ha cobrado una relevancia destacada en la sociedad, especialmente por el creciente reconocimiento de su importancia en el bienestar integral de las personas. Las crisis de salud mental pueden generarse en situaciones de desesperanza, ansiedad intensa, pensamientos suicidas, episodios psicóticos, consumo problemático de sustancias o trastornos emocionales severos. Reconocer los recursos disponibles y acceder a ellos oportunamente es clave para salvar vidas y promover una recuperación exitosa.Teléfonos de asistencia urgenteUno de los recursos más accesibles en una crisis de salud mental es la línea telefónica de emergencia especializada. En España, el Teléfono de la…
Leer Más
https://www.escritosdepsicologia.es/wp-content/uploads/2025/01/psicoterapia-humanista-potencia-tu-crecimiento-personal.jpg

¿Qué es la psicoterapia humanista?

La terapia humanista representa una rama de la psicología que destaca el desarrollo personal, el potencial del ser humano y la vivencia subjetiva del individuo. Se origina en respuesta a las teorías conductistas y psicoanalíticas convencionales, que enfatizan, de manera respectiva, la observación objetiva del comportamiento o el análisis del inconsciente, dejando de lado la percepción consciente y las habilidades innatas de las personas.Orígenes y desarrollo históricoEl surgimiento de la psicoterapia humanista se enmarca en los años cincuenta y sesenta del siglo XX, en una época marcada por profundas transformaciones sociales, filosóficas y científicas. Figuras como Abraham Maslow, Carl Rogers…
Leer Más
https://back.sise.edu.pe/uploads/rol_asistencia_enfermeria_salud_mental_a89516313d.jpg

Guía sobre derechos para personas con trastornos mentales

Las personas con enfermedades mentales, al igual que todos los demás, tienen derechos esenciales protegidos por leyes nacionales y convenios internacionales. Estos derechos están diseñados para asegurar la igualdad, el respeto por la dignidad humana y la prevención de cualquier tipo de discriminación, garantizando así el acceso a una vida completa y con sentido.Derechos fundamentales reconocidos por la legislación internacionalEl acuerdo jurídico más importante globalmente es la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que menciona de manera explícita a las personas con trastornos mentales dentro de la categoría de…
Leer Más
https://www.psicologosencostarica.com/wp-content/uploads/2023/12/Mindfulness-en-Psicologia.jpg

Cómo afrontar y gestionar emociones difíciles

Las emociones constituyen un elemento esencial en la vivencia humana, afectando nuestras elecciones, interacciones y bienestar integral. No obstante, hay emociones que no son fáciles de controlar. La rabia, el temor, la tristeza, la frustración y la culpa, por ejemplo, pueden provocar reacciones intensas que complican su manejo adecuado. El aprendizaje relacionado con gestionar emociones complejas no implica reprimirlas o pasar por alto su existencia, sino identificarlas, entenderlas y canalizarlas de forma saludable.Aceptación y reconocimiento emocionalEl primer paso consiste en identificar la emoción que se está experimentando. Muchas personas tienden a negar o ignorar lo que sienten ante la incomodidad…
Leer Más
https://pymstatic.com/25291/conversions/bullying-verbal-wide.jpg

Efectos del bullying sobre la salud mental

El acoso escolar, también identificado como bullying, es una de las mayores inquietudes en el ámbito de la salud pública, particularmente entre los más jóvenes. No obstante, las consecuencias negativas de este fenómeno van más allá de la escuela y pueden dejar huellas profundas en la salud mental de las víctimas, incluso en su vida adulta. Entender cómo afecta el acoso al bienestar psicológico ayuda no solo a entender la magnitud del problema, sino también a crear mejores métodos de prevención e intervención.Impacto emocional instantáneoLa afectación inicial del acoso escolar es generalmente a nivel emocional. Aquellos niños y adolescentes que…
Leer Más
https://kentuckycounselingcenter.com/wp-content/uploads/2021/05/how-to-build-mental-resilience-scaled.jpg

Resiliencia emocional: significado y beneficios

La fortaleza emocional es un concepto esencial en la psicología moderna que se refiere a la habilidad de una persona para ajustarse favorablemente frente a situaciones adversas, traumas, estrés o presiones significativas en la vida. Más allá de solamente resistir las dificultades, la resiliencia implica un proceso dinámico y activo de aprendizaje, crecimiento e integración de experiencias difíciles, convirtiéndose en un pilar clave para el bienestar completo.Historia y desarrollo de la ideaEl concepto de resiliencia tiene su origen en el latín resilire, que se traduce como "volver a saltar" o "rebotar". En el campo de la psicología, su estudio en…
Leer Más
https://terapygo.com/wp-content/uploads/2020/02/transtorno-de-panico.jpg

Estrategias para controlar los ataques de pánico rápidamente

Los episodios de pánico son eventos repentinos e intensos de miedo o malestar agudo que alcanzan su pico en cuestión de minutos. Se distinguen por la aparición inesperada de síntomas físicos y mentales sin una razón clara o desproporcionados a la circunstancia actual del individuo. Normalmente, estos episodios ocurren sin previo aviso, lo que incrementa el miedo y la confusión de quienes los padecen.Un ataque de pánico puede incluir manifestaciones como palpitaciones, sudoración, temblores, sensación de ahogo o falta de aliento, dolor en el pecho, náuseas, mareo, escalofríos o sofocos. Desde el punto de vista psicológico, es común sentir temor…
Leer Más