Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/14/Barbara_McClintock_1902-1992_shown_in_her_laboratory_in_1947.jpg

¿Qué descubrió Barbara McClintock en genética?

Barbara McClintock fue una de las figuras más influyentes y visionarias de la genética del siglo XX. Su trabajo, realizado principalmente en la planta de maíz (Zea mays), transformó radicalmente la comprensión de los mecanismos hereditarios. A pesar de los escollos sociales y la resistencia inicial de la comunidad científica, sus descubrimientos abrieron nuevas líneas de investigación en biología molecular y genética.Los cromosomas y la citogenética en el cultivo de maízMcClintock comenzó su trayectoria investigando los cromosomas del maíz a través de métodos citológicos avanzados para su tiempo. Su habilidad con el microscopio y el análisis minucioso de los patrones…
Leer Más
https://www.telemundo.com/sites/nbcutelemundo/files/images/promo/article/2018/08/10/marie-curie-en-laboratorio.jpg

Descubre las contribuciones de Marie Curie en física y química

Marie Curie es una de las figuras más emblemáticas en la historia de la ciencia, cuyas contribuciones a la física y la química transformaron radicalmente el conocimiento humano y la visión que se tenía de la materia. Nacida como Maria Skłodowska en Varsovia en 1867, su incansable trabajo no solo rompió barreras de género, sino que estableció nuevas fronteras científicas que perduran hasta nuestros días.Descubrimiento de la radiactividad: una puerta hacia lo invisibleUno de los aportes más significativos de Marie Curie fue el descubrimiento y estudio de la radiactividad, término que ella misma acuñó. Junto a su esposo, Pierre Curie,…
Leer Más
https://dnadata.es/wp-content/uploads/2021/04/rosalind-franklin-adn.jpg

Descubrimiento del ADN: la contribución de Rosalind Franklin

Durante la primera parte del siglo XX, la ciencia vivió cambios revolucionarios en la esfera de la biología molecular. La revelación de la estructura del ácido desoxirribonucleico, comúnmente abreviado como ADN, representó un punto crucial en la interpretación de los procesos de herencia genética. Generalmente, se ha vinculado este descubrimiento con los nombres de James Watson y Francis Crick. No obstante, en el fondo de esta increíble historia se encuentra el aporte fundamental y, por mucho tiempo, poco reconocido de la investigadora británica Rosalind Franklin.El comienzo de Rosalind Franklin en el ámbito de la investigación científicaRosalind Franklin nació en Londres…
Leer Más
https://www.xlsemanal.com/wp-content/uploads/sites/3/2019/09/el-sueno-genial-de-mendeleyev-4-1366x768.jpg

Descubrimientos de Dmitri Mendeléyev explicados

Dmitri Mendeléyev, científico ruso nacido en 1834, es reconocido mundialmente por su contribución fundamental a la química física y teórica. Su descubrimiento más célebre y trascendente fue la creación de la tabla periódica de los elementos, una herramienta que cambió de manera radical la organización y comprensión de los elementos químicos conocidos en el siglo XIX.Marco histórico y académicoEn la segunda mitad del siglo XIX, la química vivía una etapa de significativo progreso y cambio. Hasta entonces, no había un sistema ordenado y aceptado mundialmente para clasificar los elementos. Los científicos conocían cerca de 63 elementos, pero las relaciones entre…
Leer Más
https://elordenmundial.com/wp-content/uploads/2022/01/Muere-el-austriaco-Erwin-Schrodinger-ganador-del-Premio-Nobel-de-Fisica-en-1933.jpg

Aportes clave de Erwin Schrödinger en la mecánica cuántica

La mecánica cuántica se estableció firmemente en la primera parte del siglo XX a través de las aportaciones de notables científicos como Max Planck, Niels Bohr, Werner Heisenberg y, de manera fundamental, Erwin Schrödinger. Este físico austríaco, que nació en 1887, hizo importantes contribuciones que revolucionaron la comprensión de los fenómenos a nivel microscópico.Contexto histórico y científico de la obra de SchrödingerEn la década de 1920, la física vivía una gran crisis: las teorías clásicas no podían justificar fenómenos atómicos, como la radiación del cuerpo negro o el efecto fotoeléctrico. Al tiempo que Heisenberg avanzaba con la mecánica matricial, Schrödinger…
Leer Más
https://cdn.thecollector.com/wp-content/uploads/2024/11/carl-linnaeus-life-works-legacy.jpg

¿Qué importancia tuvo Carl Linnaeus en la evolución de la biología?

Carl Linnaeus, conocido en español como Carlos Linneo, vio la luz en 1707 en Råshult, Suecia. Como médico, naturalista y botánico, Linneo se consagró como uno de los científicos más destacados del siglo XVIII. Su legado trascendió las fronteras europeas, ejerciendo una influencia global y duradera, revolucionando la forma en que la humanidad percibe, investiga y clasifica la vida en nuestro planeta.La revolución de la clasificación biológicaAntes de Linneo, la clasificación de las plantas y animales carecía de un sistema unificado. Las descripciones se basaban en frases largas y difíciles de estandarizar, llamadas pólizas botánicas, lo que dificultaba la comunicación…
Leer Más
https://www.tsdifusion.es/wp-content/uploads/2024/02/business-analytics-illustration.jpg

Cómo la Inteligencia Artificial está transformando el mundo

La inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser una fantasía de ciencia ficción para convertirse en una fuerza tangible y omnipresente en la vida diaria. Sus aplicaciones ya no se limitan a laboratorios avanzados o industrias tecnológicas, sino que impregnan sectores tan diversos como la medicina, la educación, el comercio y el entretenimiento. Analizar el ascenso de la inteligencia artificial exige una mirada profunda sobre su impacto social, sus desafíos éticos y ejemplos concretos de cómo está revolucionando las rutinas humanas.Ejemplos prácticos del empleo diario de la inteligencia artificialUna de las áreas más visibles en que la IA ha revolucionado…
Leer Más
https://nestormontestruque.com/wp-content/uploads/2021/02/transformacion-digital.jpg

Tendencias de transformación digital empresarial para empresas

La evolución digital se ha transformado en una idea central para el progreso de las empresas durante los últimos diez años. Implica no solo la adopción de tecnología, sino también la reestructuración de procesos, tácticas y modelos empresariales desde un enfoque digital. En el ámbito español, este suceso ha adquirido una importancia particular, debido al dinamismo del ambiente económico y a la competencia global. Explorar los desafíos y las oportunidades que trae consigo la digitalización es fundamental para entender los elementos que determinan el éxito empresarial hoy en día.Situación presente de la transformación digital en las empresas de EspañaEn España,…
Leer Más
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/e/ee/Max_Planck_by_Hugo_Erfurth_1938cr_-_restoration1.jpg

Max Planck y la transformación de la física moderna

La historia de la física está marcada por grandes hitos que han transformado radicalmente nuestra comprensión del universo. Uno de los nombres imprescindibles en esta narrativa es el de Max Planck, cuyas contribuciones no solo dieron origen a una nueva rama de la física, sino que también alteraron irreversiblemente la forma en la que los científicos interpretan la materia y la energía. Al explorar la importancia de Max Planck en la física moderna, es necesario analizar tanto el impacto teórico de sus trabajos como las profundas implicaciones experimentales y tecnológicas que derivaron de sus descubrimientos.El nacimiento de la teoría cuánticaA…
Leer Más
https://imagenes.heraldo.es/files/image_1920_1080/uploads/imagenes/2017/01/03/_dinosaur241962960720_e03386b9.jpg

Dinosaurio del tamaño de un perro es hallado por expertos

Un grupo de paleontólogos de diferentes países ha revelado el hallazgo de una especie de dinosaurio que podría transformar nuestro entendimiento de la evolución inicial de estos seres. El fósil fue encontrado en una zona aislada del sur de América del Sur y corresponde a un dinosaurio de dimensiones medianas, semejante a un perro de tamaño medio, aunque su relevancia para la ciencia es enorme.La especie, bautizada como Minimocursor phocae, vivió hace aproximadamente 230 millones de años, durante el período Triásico, una época en la que los dinosaurios apenas comenzaban a diversificarse. A diferencia de los gigantescos y temibles depredadores…
Leer Más