Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

Sectores que han crecido por la inteligencia artificial generativa

La inteligencia artificial generativa ya no es una posibilidad remota, sino que se ha transformado en el motor que está cambiando numerosos sectores empresariales. Desde 2022, el incremento de modelos como GPT-3.5, GPT-4, DALL·E y Stable Diffusion ha causado una ola de innovación en empresas de diversas dimensiones. Examinar qué tipo de negocios han visto un crecimiento significativo debido a esta tecnología, resalta ejemplos específicos y el impacto real en sus operaciones y resultados.

Sector tecnológico: el epicentro de la adopción

Las empresas tecnológicas han sido las primeras en apropiar el potencial de la inteligencia artificial generativa. Compañías como Microsoft y Google han integrado modelos avanzados en sus productos: desde asistentes virtuales hasta herramientas de productividad y motores de búsqueda potenciados por IA. Copilot de Microsoft, por ejemplo, implementa un sistema de generación de código y sugerencias inteligentes que agilizan la labor de desarrolladores en GitHub. Esto ha incrementado la eficiencia y reducido significativamente el tiempo de desarrollo en grandes y pequeñas empresas de software.

Por otra parte, Startups del tipo de Murf.ai y Descript han experimentado un notable crecimiento al proporcionar herramientas de producción de voz automática o edición de audio mejoradas por IA. Estas plataformas han atraído el interés de creadores de contenido, agencias y compañías de medios, facilitando la producción versátil y disminuyendo los gastos.

Medios, marketing y publicidad: creatividad aumentada por la IA

La creación automática de textos, imágenes y vídeos ha tenido un impacto significativo en el ámbito del marketing digital y en el sector de los medios. Herramientas como Jasper y Writesonic ofrecen la posibilidad de elaborar campañas publicitarias, redactar artículos y desarrollar copys publicitarios en cuestión de minutos, gracias a la inteligencia artificial. El marketing de contenidos, esencial para el posicionamiento orgánico en buscadores, se ha mejorado, haciendo posible la ampliación de campañas a gran escala y la personalización para diferentes grupos de audiencia.

Un caso sobresaliente es el de Heinz, que empleó inteligencia artificial generativa para crear una campaña visual icónica basada en las imágenes generadas por DALL·E. La viralidad de la campaña trajo consigo un aumento de ventas y reputación digital. Equipos creativos han adoptado IA generativa para prototipado rápido y conceptualización visual, permitiendo respuestas ágiles a tendencias efímeras.

Formación y enseñanza: adaptación y accesibilidad del aprendizaje

El ámbito educativo ha experimentado avances significativos con la inteligencia artificial generativa. Herramientas como Khanmigo, de la organización Khan Academy, han personalizado la educación a través de tutores virtuales que pueden aclarar preguntas, crear ejercicios personalizados y seguir el desarrollo de los estudiantes. Edtechs como Duolingo han introducido funciones que crean diálogos auténticos para el aprendizaje de lenguas, lo cual ha fortalecido la retención y el incremento de usuarios que pagan.

Universidades y empresas dedicadas a la capacitación profesional también han crecido al usar IA generativa para crear materiales didácticos, exámenes personalizados y simulaciones interactivas. Esto ha resultado en mayor retención de estudiantes y reducción de deserción.

Sector audiovisual: narrativas innovadoras y producción automatizada

El séptimo arte, la televisión y el sector de los videojuegos han integrado la IA generativa para crear guiones, producir storyboards, desarrollar elementos visuales y realizar doblajes automáticos en varios idiomas. El estudio Wonder Dynamics emplea inteligencia artificial generativa para superponer personajes digitales en videos reales, disminuyendo los gastos de postproducción y posibilitando la experimentación visual incluso a creadores con recursos limitados.

En la industria musical, servicios como AIVA y Amper Music han permitido que artistas y agencias generen piezas musicales originales bajo demanda. Esto no solo ha democratizado la producción, sino que ha abierto nuevas sinergias entre música y narrativas interactivas.

Bienestar y ciencias biológicas: diagnóstico rápido e innovación

Empresas biotecnológicas y hospitales han integrado modelos generativos para acelerar la investigación y mejorar el servicio al paciente. Startups como Insilico Medicine automatizan el descubrimiento de fármacos mediante generación molecular por IA, acelerando procesos que antes tomaban años. Por su parte, centros de salud han implementado asistentes virtuales que generan resúmenes clínicos y documentación en tiempo real, optimizando la atención médica.

La empresa PathAI ha potenciado el diagnóstico histopatológico mediante IA generativa, logrando tasas de precisión superiores al 90%. Esto ha favorecido diagnósticos tempranos y ha incrementado las oportunidades de tratamiento exitoso.

Impactos en el ecommerce y servicio al cliente

El comercio electrónico ha experimentado un creciente uso de chatbots y sistemas de recomendación generativos. Tiendas como Zalando y Shopify han implementado asistentes conversacionales capaces de crear descripciones de productos personalizadas u ofrecer soporte avanzado, reduciendo la tasa de abandono de carrito y mejorando la experiencia de usuario.

Los motores generativos se han utilizado igualmente para automatizar la creación de catálogos visuales y la prueba de variaciones de productos en un tiempo mínimo, lo que facilita la adaptación a nichos y tendencias emergentes. Esto se refleja en una gestión de inventario más eficaz y en un aumento de la rentabilidad.

Varios ejemplos, un solo impulsor de transformación

El auge de la inteligencia artificial generativa ha desencadenado la transformación de sectores que, hasta hace poco, parecían distantes de la digitalización profunda. Los negocios que han adoptado esta tecnología no solo han agilizado operaciones y generado ventajas competitivas, sino que han redefinido las posibilidades de innovación en sus industrias. Esta ola de crecimiento sugiere que el futuro empresarial estará cada vez más vinculado a la capacidad de co-crear con máquinas, impulsando así nuevas formas de valor, empleo y pensamiento creativo.

Por Otilia Adame Luevano

También te puede gustar