Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

https://i.ytimg.com/vi/uQOHmaOKD6o/maxresdefault.jpg

Pack2Earth acelera la innovación en bioplásticos compostables con nueva ronda de inversión

Pack2Earth, una startup catalana especializada en bioplásticos compostables a temperatura ambiente, ha cerrado una ronda de financiación por 1,6 millones de euros, que le permitirá acelerar su estrategia de investigación y desarrollo (I+D), ampliar su presencia en mercados clave y consolidarse como referente en soluciones sostenibles para reemplazar los plásticos convencionales. Esta financiación, liderada por el fondo de capital riesgo español Swanlaab Venture Factory, cuenta con la participación de inversores internacionales como JRV Holding (Alemania), Creand Credit Andorrà (a través de Scale Lab Andorra), el fondo español Tech Transfer Agrifood, gestionado por Clave Capital, y diversos inversores privados.En un contexto…
Leer Más
https://ekosnegocios.com/image/posts/April2023/LIsbiGebtxf1BDbHVm8Y.jpg

BBVA afianza su liderazgo en la transición ecológica gracias a energías renovables y sostenibilidad

BBVA ha avanzado significativamente en su compromiso con la sostenibilidad y la transición verde, destinando miles de millones de euros durante la primera mitad de 2025 a iniciativas clave en la lucha contra el cambio climático, la protección de la biodiversidad y la cohesión social. La institución financiera sigue desempeñando un papel crucial en la promoción de un futuro más sustentable, con un enfoque especial en la energía renovable, la agricultura ecológica y la inclusión social. Además, BBVA ha establecido una nueva meta desafiante: movilizar 700.000 millones de euros entre 2025 y 2029 para seguir fomentando la transición ecológica a…
Leer Más
https://lasempresasverdes.com/wp-content/uploads/2021/12/energia-eolica-marina.jpg

España moderniza puertos para avanzar en la transición energética con energía eólica marina

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) de España ha abierto a consulta pública un ambicioso programa denominado PORT-EOLMAR, cuyo objetivo es adaptar la infraestructura portuaria estatal para facilitar el desarrollo de la energía eólica marina. El programa, que cuenta con una inversión de más de 160 millones de euros, busca fortalecer la logística de los puertos de interés general para la fabricación, montaje y mantenimiento de parques eólicos marinos. Esta iniciativa se enmarca dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), alineándose con los esfuerzos de España y la Unión Europea para alcanzar una…
Leer Más
https://sembralia.com/cdn/shop/articles/grullas_agricultura.jpg

Cómo la agricultura global busca alimentar al planeta reduciendo su huella climática

La agricultura global enfrenta un desafío crucial en las próximas décadas: alimentar a una población en crecimiento mientras se reduce su impacto climático. Según el informe Perspectivas Agrícolas 2025-2034 de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), se espera que la producción mundial de alimentos crezca en un 14 % durante la próxima década, impulsada principalmente por los países de ingresos medios. No obstante, los expertos advierten que este crecimiento no será suficiente para cerrar las persistentes brechas nutricionales, y que la clave…
Leer Más
https://www.estrategia-sustentable.com.mx/wp-content/uploads/2024/08/SJR-EN-LOS-SEIS.jpg

Carrera Rosa Fuerte 2025: sumando esfuerzos por la salud femenina

La Carrera Rosa Fuerte 2025, organizada por Farmacias Benavides, vuelve este año reafirmando su dedicación en la batalla contra el cáncer y bajo el lema "Vive Fuerte, Rosa Fuerte". Esta iniciativa, en su décima edición, ha conseguido reunir más de $10,000,000.00 pesos, y continúa siendo un impulso de cambio y esperanza para miles de mujeres que han sobrevivido al cáncer de mama. Los recursos obtenidos en cada edición de la carrera se destinan a brindar apoyo a mujeres con limitaciones económicas, proporcionando cirugías reconstructivas y entregando prótesis mamarias a aquellas que han enfrentado el cáncer de mama.Desde que comenzó en…
Leer Más
https://www.prensalibre.com/wp-content/uploads/2021/05/desnutricion-ninos.jpg

El impacto de la malnutrición infantil en el futuro de una generación

Un nuevo informe conjunto de UNICEF, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Banco Mundial ha lanzado una alerta mundial sobre la persistente amenaza que representa la malnutrición infantil. A pesar de los avances previos en la lucha contra la malnutrición, el informe revela que millones de niños en todo el mundo siguen atrapados en un ciclo de desnutrición. El estancamiento en la reducción del retraso en el crecimiento, los altos niveles de emaciación y el exceso de peso infantil amenazan con frenar el desarrollo de toda una generación, dejando secuelas físicas, sociales y económicas.El informe titulado "Joint…
Leer Más
https://static.grupojoly.com/clip/edbf7cd2-d88e-4f0e-bd23-19781a94cb59_source-aspect-ratio_1600w_0.jpg

Acuerdo sostenible para electrificar puertos recibe aprobación de la Comisión Europea

La Comisión Europea ha emitido su aprobación preliminar para un acuerdo entre operadores portuarios destinado a acelerar la electrificación de los puertos del continente. Este acuerdo tiene como objetivo reducir las emisiones de CO₂ generadas por los vehículos diésel utilizados en los puertos, sustituyéndolos por alternativas eléctricas más limpias. La medida también busca garantizar que los nuevos equipos sean interoperables y que los operadores puedan beneficiarse de economías de escala al realizar compras conjuntas.Este acuerdo, impulsado por APM Terminals, filial del Grupo Maersk y uno de los principales operadores de terminales portuarias, tiene como finalidad adquirir de manera colectiva straddle…
Leer Más
https://blog.unex.net/sites/default/files/2020-06/portada-clima-2000px_0.jpg

Formas de mantener tu hogar fresco en verano sin incrementar el consumo eléctrico

Con la llegada de los meses más calurosos del año, millones de hogares en Europa experimentan un incremento notable en el uso de sistemas de climatización, lo que se traduce en un aumento del consumo eléctrico. Frente a esta realidad, surge la necesidad de adoptar hábitos más eficientes que permitan disfrutar del confort térmico sin comprometer el presupuesto familiar ni el equilibrio ambiental.La climatización doméstica, especialmente el uso del aire acondicionado, representa una parte considerable del gasto energético durante el verano. Sin embargo, existen múltiples estrategias que permiten optimizar su uso, reducir el impacto ambiental y mantener una temperatura agradable…
Leer Más
https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202002/14/media/cortadas/coches-electricos-kSiC-U100156048802qtF-1248x770@ElCorreo.jpg

Ahorro y cambio de mentalidad: claves del avance del coche eléctrico en España

En un contexto de cambio energético y reconfiguración del transporte, el auto eléctrico empieza a destacarse en el sector automotriz español. Lo que hace unos años se veía como una opción remota, hoy se convierte en una posibilidad mucho más tangible, sobre todo para aquellos que buscan eficiencia en sus gastos y adaptarse a las nuevas demandas de movilidad en las ciudades. La razón económica se posiciona como el impulsor principal de este cambio, superando a las inquietudes ambientales o a las regulaciones restrictivas.Ahorro de combustible, la principal razón para cambiarse a lo eléctricoEl análisis de las tendencias actuales de…
Leer Más
https://www.servimedia.es/sites/default/files/noticias/A/A1-1412071978-1.jpg

El mundo vive máximos históricos de quema de gas y la crisis climática se intensifica

En pleno avance de los compromisos globales por la sostenibilidad, el mundo asiste a un preocupante retroceso en una de las prácticas más contaminantes de la industria energética: la quema de gas natural durante la extracción de petróleo. En 2024, esta actividad alcanzó su nivel más alto en casi dos décadas, intensificando tanto el desperdicio de recursos energéticos como el impacto ambiental derivado de las emisiones no controladas. Esta tendencia, lejos de revertirse, refuerza la necesidad de acelerar políticas efectivas que transformen el desperdicio en oportunidades de desarrollo sostenible.Cifras que contradicen las metas globalesEn los últimos doce meses, se han…
Leer Más